EQUIPOS DE EMERGENCIA. En el área de emergencia de Iberomed dispone de un completo catálogo dedicado al profesional médico y sanitario. Nuestra especialización abarca equipos de emergencia de oxigenoterapia y emergencia, resucitación manual, camillas y equipos de extracción, botiquines para las diferentes aéreas y desfibriladores para intervenciones de primeros auxilios. La formación y entrenamiento del profesional sanitario cuenta con diferentes equipos de entrenamiento como desfibriladores, trainers y maniquís para instrucción en RCP. Igualmente nuestro departamento de atención al cliente trabaja de forma totalmente personalizada, contacta con ellos vía llamada telefónica gratuita o correo electrónico.
Preguntas y Respuestas sobre Material de Emergencias
¿Cuáles son los equipos de emergencia de un laboratorio?El trabajo en un laboratorio, a menudo conlleva estar expuesto a una serie de riesgos que pueden ocasionar una situación de emergencia en el laboratorio. Sin embargo, los accidentes pueden ser controlados y tener unos efectos mínimos si disponemos de elementos de actuación adecuados y de equipos de emergencia completos.
Es por ello, que en tu equipo de emergencia no pueden faltar:
- Duchas de seguridad: ayudan a actuar de manera rápida para controlar incidentes como quemaduras químicas o que se enciende la ropa.
- Fuentes lavaojos: permite descontaminar de una manera rápida y eficaz los ojos. Formado por dos rociadores separados entre 10 y 20 cm y de una pileta de 25 a 35 cm de diámetro,
- Mantas ignífugas: muy eficaces en el caso de fuegos de pequeño tamaño o cuando se incendia la ropa.
- Extintores: se consideran la línea de defensa definitiva ante el fuego, siendo de gran utilidad cuando las mantas ignífugas o las prendas textiles húmedas no son eficaces ante el fuego.
- Neutralizadores: si la emergencia que se da en el laboratorio es un derrame o vertido accidental, deberemos utilizar un neutralizador como protección.
- Equipos para ventilación de emergencia: es una instalación que crea un caudal de aire de extracción que barre todo el laboratorio en caso de necesidad.
Aunque no existe una legislación que regule la instalación obligatoria de estos elementos, debe constituir una exigencia dentro del plan de emergencia y prevención de riesgos del laboratorio.
¿Qué es el Ambú y cómo se utiliza?Se conoce como Ambú a un tipo de máscara con bolsa auto expandible utilizada como unidad de ventilación manual para niños o adultos que tengan dificultades para respirar en un momento preciso. Este resucitador desechable se usa para dar oxígeno de manera continua a los pulmones de una persona en estado de ventilación.
Antes de utilizar un resucitador Ambu, se recomienda encontrar una manera de hacer respirar al paciente que no incluya el uso de este utensilio. Si después de esto, la persona sigue sin respirar, deberás antes de nada, asegurarte de que las vías aéreas de la persona están despejadas de mucosa.
Coloca a la persona boca arriba con una toalla enrollada debajo de sus hombros y ajusta la máscara alrededor de la boca y nariz y sostenla en su cara. Utiliza el pulgar para apretar la bolsa de manera enérgica ejerciendo presión en ella. Si la bolsa se está apretando correctamente, notarás que el pecho del paciente se eleva como si estuviese respirando con normalidad. Debes apretar la bolsa Ambú una vez cada 2-3 segundos si el paciente es un niño, y si es un adulto 5-6 segundos.
¿Cuáles son las diferencias en las mascarillas de niño y de adulto?En función de la edad de los niños, la mascarilla debe usar boquilla o no. Si la edad de los niños es de 4 a 6 años, se recomienda sustituir la mascarilla por una boquilla para evitar la respiración nasal que produce la mascarilla, mientras que si los niños son más pequeños, sí que se recomienda el uso de la mascarilla, ya que a edades tan tempranas no saben respirar por la boca y su nariz actúa como filtro de retención de gran parte de la medicación. A la hora de aplicar una mascarilla de nebulización, en el caso de los niños se recomienda hacerlo verticalmente, mientras que en los bebés de manera horizontal.
En el caso de los adultos, deberán utilizarla de manera vertical y respirando profunda y lentamente durante 10 a 15 minutos.