Intuitivo y fácil de usar, así es un electro estimulador EMS. Muy útil si eres deportista o simplemente quieres aliviar los dolores derivados de tu día a día en el trabajo. También se usa para relajar los músculos y combatir la fatiga causada por tus sesiones de entrenamiento. Con él estimulamos las fibras musculares permitiendo a los músculos conseguir fuerza, resistencia y volumen, además de quemar depósitos de grasa.
Antes de empezar , os respondemos a las primeras dudas que seguro os van a surgir.

Fuente: beurer.com
¿Como realizar la conexión de los cables?
En cada canal, deberás conectar cada uno de los cables, el cual será el responsable de transmitir la potencia de tu aparato. En este caso es un EMS de 2 canales, lo que es igual a 4 electrodos.
También los hay que no usan cables. Funcionan de forma inalámbrica lo que facilitan mucho nuestros movimientos.
Situar los electrodos no es para nada complejo. El propio equipo indica visualmente donde situarlos en cada programa.
Normalmente deben estar separados entre 5-15 cm. Si la distancia es menor de 5 cm se estimulan estructuras superficiales y si es mayor de 15 cm se estimularán estructuras profundas y extensas con menor intensidad.
Si en algún momento colocas erróneamente los electrodos, no te preocupes, no hay ninguna clase de riesgo. Solamente será menor el efecto que esperabas será menor.
Os aconsejamos que no utilicéis los electrodos no menos de 20 o más de 40 usos. Como consejo si quieres utilizarlo de manera constante, limpia (y depila) muy bien el área a tratar.
¿Cómo se lo que debe durar cada sesión?
Cada programa del EMS tiene su tiempo predefinido, no tienes que hacer nada más. Con este tipo de EMS solo tenemos que seleccionar el modo de trabajo entre estas tres opciones:
- TENS, para el tratamiento del dolor: dolores de espalda, articulares, neuralgias o dolores menstruales.
- EMS, entrenamiento y recuperación muscular, como efecto activador para aumentar la resistencia y fuerza de los músculos o con efecto relajante para liberar tensiones, aliviar sobrecargas o acelerar la regeneración muscular tras un esfuerzo
- Masaje relajante para las piernas.
Beurer EM49
El equipo demuestra por qué es muy intuitivo: pocos “botones” y pantalla fácilmente interpretable.
Teclas:
- On/off.
- Enter.
- Teclas de ajuste para los canales.
- Tecla menú.
- Bloqueo.
Pantalla
- Menú:
-
- TENS, EMS o masaje
- Número de programa.
- Intensidad de impulso canal 2.
- Indicador de posicionamiento de los electrodos.
- Intensidad de impulso canal 1.
- Nivel bajo de carga de pilas.
- Bloqueo de las teclas.
- Indicar de frecuencia (Hz) y ancho de impulso.
- Función de temporizador: tiempo restante y tiempo de trabajo.
¡Empezamos!
- Conecta el cable de conexión con los electrodos.
- Introduce los conectores de los cables en las conexiones de la parte superior.
- Selecciona de la tabla de programas del manual el más adecuado a tu necesidad.
- Coloca los electrodos en la zona adecuada. Como ayuda básica utiliza la silueta de la pantalla. También puedes utilizar las recomendaciones de la tabla del manual de instrucciones (pág. 67).
- Pulsa ON/OFF y enciende el equipo.
- Con la tecla MENU selecciona el modo EMS, TENS o masaje y confirma con ENTER.
7. Selecciona el número de programa con las teclas y confirma con ENTER.
8. Con las mismas teclas selecciona la intensidad de cada canal. Empezarás a notar los impulsos y que comienza el tratamiento.
En todo momento te informa del tiempo restante y una vez terminado los impulsos se desactivan solos. Si quieres pausar el tratamiento pulsa la tecla ON/OFF y para reanudar la misma tecla.
Recuerda que su utilización no nos exime de acudir al médico si tienes algún dolor o enfermedad. ¡Consulta primero a tú médico!
¡Saludos desde Iberomed!
Información de interés
Heidland, A., Fazeli, G., Klassen, A., Sebekova, K., Hennemann, H., Bahner, U., & Di Iorio, B. (2013). Neuromuscular electrostimulation techniques: historical aspects and current possibilities in treatment of pain and muscle waisting. Clinical nephrology, 79 Suppl 1, S12–S23.
Ha sido muy útil es justo lo que estaba buscando, ya que acabo de adquirir un aparato de estos de corrientes, aunque tengo una duda, si llevo un diu pasa algo? Es de cobre, no debería de pasar nada verdad? Sobre el alivio, en el programa Tens, se nota casi al instante, sufro de dolor de cuello y hombro y es una pasada. ¿Espero que mi cuerpo no se acostumbre, y si es así, cambio de programa o de intensidad para lograr que vuelva a aceptar las corrientes como al principio no? Realmente es un descubrimiento y alivio para mi, pero debo llamar a mi médica por lo del diu?
Hola! Todas las consultas médicas debes hacerlas siempre a tu medico de cabecera o de referencia, el te indicará, o te dirá a que especialista debes dirigirte.
En Iberomed siempre te indicaremos que ante cualquier duda, consultes con un profesional de la medicina.
Hola:
¿Qué Programa y Modalidad (TENS/EMS/MASAJE) recomendáis para Cervicales?, ¿qué Intensidad se suele usar?
Gracias y saludos. 😉
Buenos días Jose;
Desde Iberomed podemos explicarte las funcionalidades de cada equipo, pero para este tipo de recomendaciones, lo ideal es que consultes con un profesional para que te asesore en tu caso concreto.
Saludos desde Iberomed.
Por favor, el programa TENS para el dolor se puede utilizar todos los días? Gracias
Buenos días Esteban;
Este tipo de consultas debes hacerlas con un profesional sanitario , que te indique las pautas correctas de rehabilitación y recuperación de tu dolencia. Saludos.