Espirómetro y espirometría. Un medio y un fin.
Una pequeña reflexión. Todos sabemos que respirar es una de las funciones vitales de nuestro organismo y que el aire es un elemento imprescindible para la vida. Es algo tan natural que apenas percibimos su importancia. Por eso aunque muchos problemas relacionados con la respiración son menores, la prevención es muy importante.
Aquí es donde entra la espirometría. Este proceso diagnóstico nos permite medir la cantidad de aire que pueden retener nuestros pulmones (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire). Y saber que todos es normal.
Índice
¿En qué consiste una espirometría?
La espirometría se realiza respirando, normalmente, en una boquilla que va unida al espirómetro.
Previo a la espirometría te preguntarán qué problemas has notado al respirar y si sientes pitidos en el pecho o si has tenido tos, expectoración, o similares. Realizarán una auscultación de los pulmones y, si lo consideran necesario, realizarán una espirometría.
Espirometría simple
La prueba es sencilla. Te pedirán que te sientes y respires a través del tubo o boquilla del espirómetro. Para evitar que respires por la nariz, en algunos casos, te colocarán unas pinzas. No te olvides de quitarte abrigos o similares para estar lo más cómodo posible.
- Te pedirán que respires con normalidad a través del tubo. Este punto es una comprobación de que el equipo capta bien tu respiración y, al mismo tiempo, podrán medir el aire que intercambias en un ritmo respiratorio normal.
- Ahora llega el momento de coger todo el aire que puedas, sostenerlo un par de segundos y soltarlo lentamente hasta que ya no puedas respirar más.
Espirometría forzada
- Te pedirán que cojas aire una vez más y sostenerlo un par de segundos. Soltar el aire de golpe, y seguir soltando aire hasta que ya no puedas más.
- En algunos casos, si detectan algún tipo de obstrucción, suelen realizar una prueba de broncodilatación. Para ello, te darán un aerosol para inhalar una sustancia broncodilatadora en dos dosis. Posteriormente te repetirán la espirometría forzada.
¿Qué se detecta en una espirometría?
La espirometría tiene varios objetivos :
- Prevenir e identificar de los motivos de alguna dificultad respiratoria.
- Diagnosticar patologías pulmonares :
- EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica que aparece en fumadores. Puede ser enfisema o bronquitis crónica.
- Asma: puede durar toda la vida, o relacionarse con alergias y ser más temporal.
- Alergias: hay sustancias alérgicas que tienen un efecto directo en los bronquios pulmonares, haciendo que se obstruyan temporalmente. La más común es la alergia estacional al polen o gramíneas.
- Fibrosis pulmonar: tiene un fuerte componente genético y suele aparecer en la edad media de la vida, cuando el pulmón comienza a fibrosarse. La espirometría detecta un patrón restrictivo de la función pulmonar.
- Sarcoidosis: es una enfermedad autoinmune que afecta tanto a los pulmones como a otros órganos del cuerpo. Se forman granulomas internos que obstruyen los bronquios. La espirometría sirve para definir el grado en el que están afectados.
- Comprobar si alguna sustancia en el lugar de trabajo puede afectar a tu función pulmonar.
- Y, en procesos mas avanzados, revisar la función pulmonar previa a una cirugía, comprobar el efecto de un medicamento y/o valorar progresos en el tratamiento de una patología previamente diagnosticada.
Realmente es una prueba sencilla, con la que podemos conseguir una grado de prevención muy alto y que tendrá un efecto muy importante a largo plazo en nuestra calidad de vida.
Como adelanto para un próximo post que estamos preparando sobre rehabilitación respiratoria, deciros que la espirometría es también un pilar básico del diagnóstico para tratar la debilidad de la musculatura respiratoria.
Saludos desde Iberomed !!