Las manos son la parte del cuerpo que suele entrar en contacto con mayor frecuencia con objetos punzantes y cortantes potencialmente contaminados o con salpicaduras de fluidos biológicos o líquidos contaminados. Por lo que los guantes sanitarios son utilizados por los profesionales sanitarios como equipo de protección individual ante la exposición a contaminantes, actuando de barrera física bidireccional entre el personal sanitario y el entorno. Os contamos cómo usarlos y los tipos de guantes sanitarios más comunes.
Índice
Recomendaciones generales de uso de los guantes sanitarios
- Lavarse las manos antes y después del uso de guantes.
- Debe de adaptarse a la mano del usuario. Usar talla y material de guante correcto.
- El guante debe adaptarse a la naturaleza del trabajo. Guantes extragruesos para prácticas quirúrgicas de elevado riesgo y los extrafinos indicados para actividades donde se necesite gran sensibilidad, precisión y destreza.
- Cambiar de guante:
- Si se detecta alguna rotura o picadura, lavarse las manos a continuación y volver a ponerse otros.
- Al cambiar de actividad o procedimiento.
- Al cambiar de paciente.
- En un mismo paciente al cambiar de una zona más contaminada a una zona más limpia.
- Evitar el uso de los guantes durante un tiempo prolongado.
- Los guantes de protección contra productos químicos deberán cambiarse periódicamente.
- En técnicas invasivas de alto riesgo de infección por punción o corte se recomienda utilizar doble guante.
Tipos de guantes sanitarios
Guantes de examen no estériles: Látex y nitrilo.
Indicaciones:
- Exposición a fluidos biológicos con alto poder infeccioso
- Canalización de vías, drenajes, etc.
- Curas y quemaduras.
- Manejo de heces, orina y vómitos.
- Contacto con residuos biosanitarios.
- Objetivos: evitar la exposición directa con secreciones, fluidos corporales, tejidos, sangre, mucosas o piel no intacta de pacientes. Y la exposición indirecta al manipular objetos, materiales y superficies contaminadas con fluidos sangre o fluidos corporales.
Guantes estériles para técnicas asépticas: Látex y nitrilo.
Indicaciones:
Para cualquier procedimiento en el que se requiera técnicas estériles tales como:
- Curar heridas.
- Intubaciones.
- Inserción de catéter central por vía periférica y cateterización.
- Sondas vesicales
- Objetivos: mantener la asepsia en procedimientos invasivos.
Guantes de plástico: Vinilo y polietileno
Indicaciones:
- Son considerados guantes de protección o barrera débil.
- Movilización de pacientes
- Procedimientos simples de evaluación y examen sin contacto con sangre y fluidos corporales.
- En caso de exposición a sangre o afluidos corporales cambiar a menudo ( cada 5 min).
- Objetivos: Procedimientos de riesgo limitado.
Gracias y saludos desde Iberomed
Un contenido muy trabajado y relevante, nos ha encantado. Un saludo!