Índice
Vamos a empezar aclarando… ¿para qué sirven los collarines cervicales?
Los diferentes tipos de collarines cervicales sirven para inmovilizar la columna a nivel cervical, con el fin de evitar lesiones a nivel de la médula espinal, tanto en la recogida como en el transporte y en la realización de radiografías.
Está considerado como el primer elemento involucrado en una inmovilización.
Las características que debe presentar un collarín cervical son:
- El peso de la cabeza debe estar apoyado en posición neutra.
- Debe evitar los movimientos laterales, rotacionales y anteroposteriores de la cabeza.
- Debe ser cómodo, translúcido en radiografías y compacto.
- Fácil de colocar
- Diferentes tallas.
- No debe alterar la función ni la posición de las vías respiratorias, ni afectar de manera adversa la circulación cerebral.
Tipos de collarines cervicales
Collarín blando: prácticamente no limita la movilidad del cuello. Ayuda a soportar la cabeza de forma cómoda dejando a los músculos y articulaciones del cuello descansar. Se usa para aliviar el dolor en lesiones que no requieren una inmovilización estricta del cuello como puede ser el esguince cervical.
Collarín semirrígido: este tipo de collarín limita un poco más la flexión y la extensión del cuello respecto al blando. La parte de arriba y de abajo del collarín están almohadilladas por ser las zonas de apoyo. Su uso es similar al collarín blando.
Collarín rígido: con este tipo de collarín se consigue una inmovilización más importante ya que tiene más apoyos. Normalmente suelen apoyar en la zona de la mandíbula y la barbilla, en la parte de delante sobre el esternón y en la parte de atrás de la cabeza.
Colocación de un collarín cervical
Primeramente, hay que elegir el tamaño del collarín adecuado en función de la distancia entre el trapecio y la mandíbula.
Para ponerlo hay que colocar la columna cervical en posición neutra, retirar el pelo, prendas de vestir y joyas que puedan obstaculizar el proceso como cadenas o pendientes.
Se coloca el collarín alrededor del cuello y se utiliza el sistema de cierre, que puede ser con velcro o cualquier otro sistema, para fijarlo.
Lo más importante es poner un collarín del tamaño correcto, ya que si es más pequeño podróa oprimir los vasos sanguíneos, y en el caso de que sea más grande no cumpliría su propósito de inmovilizar la columna cervical.
Gracias y saludos desde Iberomed.
Información de interés
Mayo Clinic. Dolor de cuello: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/neck-pain/diagnosis-treatment/drc-20375587
Sundstrøm, T., Asbjørnsen, H., Habiba, S., Sunde, G. A., & Wester, K. (2014). Prehospital use of cervical collars in trauma patients: a critical review. Journal of neurotrauma, 31(6), 531–540. https://doi.org/10.1089/neu.2013.3094
Binder A. I. (2008). Neck pain. BMJ clinical evidence, 2008, 1103.
POR FAVOR ME PODRIA DECIR CUANTO ESTA UN COLLARIN RIGIDO…..
GRACIAS
Buenas tardes;
La referencia que puede ser adecuada es la COCERU001, precio 3,90 euros/ud + IVA. Las medidas de esta talla las puedes ver en la descripción de producto.
Un Saludo.
Hola : El collarin blando es talla unica? Me podria decir el precio chao y gracias
Buenas tardes;
este modelo esta disponible en tres medidas:
Grande…..51 x 9 cm
Mediano…….45 x 9 cm
Pequeño……35 x 7,5 cm
Saludos.