Las pinzas quirúrgicas son instrumentos esenciales en el arsenal médico, diseñadas para sujetar, manipular o estabilizar tejidos y materiales durante procedimientos quirúrgicos. 

Su correcta selección y uso son fundamentales para garantizar la eficacia y seguridad en las intervenciones. A continuación, se presenta un listado detallado de las principales pinzas quirúrgicas, sus nombres y funciones

Clasificación de las pinzas quirúrgicas

Las pinzas quirúrgicas se pueden clasificar según su función en:

  • Pinzas de disección: Utilizadas para manipular tejidos durante la disección.
  • Pinzas hemostáticas: Empleadas para controlar hemorragias al comprimir vasos sanguíneos.
  • Pinzas de prehensión o agarre: Diseñadas para sujetar tejidos o materiales.
  • Pinzas de campo: Usadas para fijar los paños estériles al campo quirúrgico.

Pinzas de disección

Pinza de disección sin dientes: También conocida como pinza anatómica, se utiliza para manipular tejidos delicados sin causar daño. Es ideal para manejar estructuras que pueden lesionarse fácilmente.

Pinza de disección con dientes (diente de ratón): Posee pequeñas proyecciones en sus extremos que permiten un agarre más firme. Se emplea para manipular tejidos más resistentes, como la piel.

Pinza Adson: De tamaño más pequeño y con puntas finas, ofrece mayor precisión en campos quirúrgicos reducidos. Disponible en versiones con y sin dientes, según la necesidad.

Pinzas hemostáticas

Pinza Mosquito: De punta fina y sin dientes, es ideal para clampear pequeños vasos sanguíneos. Disponible en versiones recta y curva.

Pinza Kelly: Similar a la Mosquito pero de mayor tamaño, se utiliza para vasos más grandes. También se encuentra en versiones recta y curva.

Pinza Crile: Empleada para clampear vasos de tamaño mediano, es versátil y común en muchos procedimientos.

Pinza Kocher: Equipada con dientes en su extremo, proporciona un agarre firme en tejidos resistentes. Se utiliza para evitar el deslizamiento durante la manipulación.

Pinzas de campo

Pinza Backhaus: Utilizada para fijar los paños estériles al campo quirúrgico, asegurando un área de trabajo limpia y delimitada.

Pinza de cangrejo: Similar a la Backhaus, pero con un diseño diferente que ofrece una alternativa según la preferencia del cirujano.

Pinzas de prehensión o agarre

Pinza Allis: Diseñada con múltiples dientes en sus mandíbulas, es útil para sujetar tejidos como fascia o aponeurosis.

Pinza Babcock: Con mandíbulas anchas y sin dientes, permite sujetar tejidos delicados sin dañarlos, como intestinos o trompas de Falopio.

Pinza Foerster: También conocida como pinza de anillos, se emplea para sujetar gasas o tejidos durante procedimientos de limpieza o hemostasia.

Otras pinzas especializadas
      • Pinza de bayoneta: Con un diseño angulado, es ideal para procedimientos en áreas profundas o de difícil acceso, como en neurocirugía o procedimientos ORL.
      • Pinza Magill: Empleada en anestesiología para guiar tubos endotraqueales o dispositivos similares durante la intubación.
      • Pinza Hartmann (Cocodrilo): Diseñada para procedimientos en otorrinolaringología, especialmente para la extracción de cuerpos extraños del oído.
monitor de signos vitales

Consideraciones finales de las pinzas quirúrgicas

La selección adecuada de las pinzas quirúrgicas es esencial para el éxito de cualquier procedimiento. Cada pinza está diseñada con una función específica en mente, y su uso correcto minimiza el riesgo de complicaciones y mejora los resultados quirúrgicos. Es fundamental que el personal sanitario esté familiarizado con las características y aplicaciones de cada tipo de pinza para garantizar una práctica segura y efectiva.

Saludos desde Iberomed!

No te pierdas todas las novedades, suscríbete ahora!