Para saber cuál es el equipamiento para socorristas en piscinas, lo primero que debemos tener en cuenta es que cada Comunidad Autónoma dispone de un normativa propia que rigen qué personal, qué titulaciones y qué elementos de seguridad tiene que haber en las instalaciones de uso público y privado. Para acceder a esa información hay que consultar el Diario Oficial de cada comunidad que está disponible en internet.
Desde Iberomed haremos un listado con todo lo que el socorrista de una piscina debería tener a mano para actuar si surge una emergencia:
Índice
Equipamiento para socorristas en piscinas: Botiquín y Maletín de oxigenoterapia.
Botiquín: que disponga de desinfectante y antiséptico, gasas estériles, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes de un solo uso.
Maletín de oxigenoterapia con botella de oxigeno medicinal: los maletines de oxigenoterapia son agrupaciones de productos sanitarios que varían según las necesidades de cada instalación, hay varios tipos dependiendo del contenido del mismo. Para poder manejar la botella de oxígeno tiene que haber una persona responsable con la formación necesaria para poder aplicar el oxígeno mientras no llega la ayuda médica.
Elementos de Seguridad necesarios para evitar o minimizar el riesgo de ahogamiento en las piscinas:
Aro Salvavidas: siempre son de colores chillones, por ejemplo de color naranja, porque tienen que ser llamativos para que la persona que se encuentre en el agua pueda ser divisada a distancia. Suelen llevar incorporadas bandas reflectantes que incrementan su visibilidad.
Tirantes de Rescate: sistema de rescate que consta de dos cintas anchas por las que se introducen los brazos, y un ajustador en su parte posterior con un sistema de enganche para la cuerda. Se utiliza con dos socorristas, uno fuera del agua y otro dentro.
Pértiga de Rescate y con gancho de rescate: la pértiga de rescate proporciona un método rápido y ágil para llegar a una víctima que esté consciente en el agua. También se puede usar para recuperar objetos del agua. Consta de un palo de aluminio de unos 3 m. aprox. con un gancho en la punta y se usa sobre todo para salvamento en piscinas.
Lata de Rescate: es una especie de boya alargada con asas laterales de alta flotabilidad y fácil manejo. Si la víctima está consciente, se le ofrece el asa lateral de la lata para que se agarre y empujaremos la parte por la que estamos agarrados nosotros hacia la orilla, supervisando en todo momento la seguridad y el bienestar de la víctima.
Tubo de rescate: los tubos de rescate son de material blando. El tubo de rescate MARPA, dispone de un mosquetón y anillas que permiten abrochar el tubo de rescate alrededor del torso de la víctima. Incluso permite practicar la respiración artificial si es necesario y puede mantener en flotación hasta 3 personas (dependiendo de pesos y medidas).
Chaleco Salvavidas: son un accesorio que se coloca a través de los brazos y el cuello y mantiene a flote y boca arriba a la persona que se encuentra en el agua, además protegen el abdomen y tronco del usuario. Es aconsejable que los niños los utilicen en deportes acuáticos.
También es importante tener a mano un buen sistema de comunicación (teléfono móvil, walkie talkie), para que el socorrista pueda contactar de manera inmediata con emergencias o equipo de salvamento más cercano.
Y por último, lo más importante, no despegar la vista más de 10 segundos del agua sobre todo si hay niños. Es la norma 10/20 que consiste en mirar hacia la piscina mínimo cada 10 segundos y comprobar que se puede llegar hasta donde está el menor con el brazo en menos de 20 segundos.
Y, a disfrutar del verano!!! Que aunque este verano está siendo diferente, no nos podemos olvidar de pasarlo bien. Eso sí, sin saltarnos las normas de la nueva normalidad, que salir de esta, es responsabilidad de todos.