Hoy quería hablaros de espacios cardioprotegidos, muy en relación con los últimos post de RCP- Como hacer una reanimación cardiopulmonar y el de tipos de desfibriladores.
Índice
¿Qué es un espacio cardioprotegido?
Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con desfibriladores externos semiautomáticos de fácil acceso, para lograr la desfibrilación antes de que haya transcurrido el tiempo máximo recomendable desde que ha ocurrido el paro cardíaco.
Los lugares donde debemos instalar y formar a primeros intervinientes se caracterizan porque se concentran un número muy elevado de personas como estaciones de metro, aeropuertos, hoteles, centros comerciales , casinos, etc. o bien porque se encuentren personas de elevado riesgo como centros de actividades deportivas o personas con algún tipo de patología cardíaca.
Dada la importancia de luchar contra los paros cardíacos, tanto el Ministerio de Sanidad como las correspondientes Consejerías de Sanidad autonómicas han aprobado decretos que regulan y recomiendan el uso de los desfibriladores en entornos extra hospitalarios . El certificado de Espacio Cardioprotegido emitido por la SEMST (Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo) certifica que una empresa, asociación, institución puede garantizar que en caso de que se produzca un paro cardíaco repentino en sus instalaciones, está preparada para actuar eficientemente como primer interviniente hasta la llegada de los servicios de emergencia, y así conseguir mayores tasas de supervivencia posibles.
Requisitos a cumplir para obtener la certificación de espacio cardioprotegido.
- Desfibrilador y distribuidor: Normativas, seguros y cumplimiento de regulaciones de venta de material.
- Instalación: Distribución, ubicación y señalización. Se instalarán en lugares visibles y fácilmente accesibles. La utilización de vitrinas homologadas facilitará la localización de los mismos.
- Formación para el uso del desfibrilador. Las empresas que opten al certificado de “Espacio Cardioprotegido” deberán haber formado a uno o varios trabajadores en soporte vital básico y manejo de desfibriladores, como mínimo,cumpliendo la normativa al respecto existente en su comunidad autónoma
- Mantenimiento
El mantenimiento debe garantizar el correcto estado del equipo y de sus fungibles. Deberá estar a cargo de una entidad Homologada. Además de los fungibles necesarios para el correcto funcionamiento del equipo, también deben existir los repuestos necesarios (juego de parches de adultos y baterias) que hagan posible una rápida sustitución. - Renovación
La renovación del certificado es bianual. Los equipos han de cumplir con las normativas de mantenimiento y control. El personal debe continuar teniendo la acreditación de la formación renovada. Los repuestos deben estar completos y las fechas de caducidad en vigor como mínimo para los siguientes 6 meses.
Gracias y saludos desde Iberomed.