A menudo nos tomamos por sentado las cosas simples que hacemos a diario, como salir de casa y llegar a la calle. Sin embargo, estas acciones pueden ser difíciles o incluso imposibles para algunas personas. Es esencial tener presente esto y apreciar lo que tenemos.
La incapacidad de moverse debido a factores como la edad, lesiones o enfermedad, es una de las razones por las que muchas personas tienen dificultad para realizar actividades cotidianas. Una solución útil y económica para superar este obstáculo es el uso de una silla eléctrica salvaescaleras, que ayuda a las personas con movilidad reducida a subir y bajar escaleras con facilidad.
Índice
¿Qué es una silla salvaescaleras?
Una silla salvaescaleras es un equipo diseñado para ayudar a las personas con discapacidades físicas o problemas de movilidad a subir y bajar las escaleras. Es una silla montada en un rail con un motor eléctrico que permite a la persona sentarse y ser transportado suavemente arriba o abajo de las escaleras. Estos dispositivos tienen como objetivo dotar de mayor independencia en el hogar y en la vida cotidiana a quienes tienen dificultades para moverse.
Tipos de sillas salvaescaleras (según el tipo de escalera)
⏩Sillas salvaescaleras de tramo recto: estas sillas para escaleras no requieren obra, pero sí una instalación fija en las escaleras de la vivienda o edificio.
⏩Sillas salvaescaleras de tramo curvo: proporcionan soluciones para escaleras con tramos curvos y esquinas, siempre y cuando las escaleras tengan un ancho mínimo de 69 centímetros.
⏩ Sillas salvaescaleras para piscinas: ayudan a entrar y salir de la piscina sin necesidad de ayuda, cuentan con palancas de mando.
⏩Silla eléctrica salvaescaleras: válida tanto para tramos rectos como para tramos curvos, no requiere obra ni instalación, funciona con batería y es plegable para facilitar su almacenamiento.



Diferencia entre silla salvaescaleras eléctrica y plataforma para sillas de ruedas
La única diferencia entre una silla eléctrica salvaescaleras eléctrica y una plataforma para sillas de ruedas radica en la funcionalidad que ofrecen para personas que utilizan silla de ruedas.
⏩ Ambos modelos permiten subir y bajar escaleras de forma cómoda y sin esfuerzo gracias al motor eléctrico que mantiene una velocidad constante y segura.
⏩ El manejo es igual en ambos casos, es sencillo y puede ser realizado por una sola persona.
⏩ La plataforma eléctrica para sillas de ruedas permite situar la silla de ruedas con la persona sentada sobre ella, sin necesidad de moverla. Esta plataforma se adapta a diferentes anchos de escaleras, dependiendo del modelo.
⏩ Al llegar al tramo final de las escaleras, la persona no tiene que abandonar su silla de ruedas para salir de la plataforma eléctrica.
Ventajas del uso de las sillas salvaescaleras
⏩ La instalación fija no es necesaria para su uso.
⏩El manejo es sencillo y puede ser realizado por una persona con una condición física normal. La velocidad es constante y única, permitiendo tanto subir como bajar.
⏩ Requiere muy poco mantenimiento.
⏩ Funciona con batería recargable. Se recarga en 3/4 horas, brindando alrededor de 1,5 horas de funcionamiento operativo.
⏩ Ocupa poco espacio y es totalmente plegable, lo que facilita su almacenamiento.
⏩ Al ser plegable puede ser transportado en el maletero de un coche tamaño medio.
La silla salvaescaleras más fácil de manejar
La silla eléctrica salvaescaleras no requiere montaje y una vez cargada la batería esta lista para su uso.
La guía de funcionamiento se detalla en los siguientes pasos:
⏩Carga de la batería durante 4,5 horas la primera vez .
⏩Desplegamos la silla.
⏩Accionamos la barra que se encuentra en la parte posterior del respaldo para desplegar la oruga.
⏩Posicionamos la silla frente al primer peldaño dejando las ruedas en el borde , apoyamos la silla sobre el vértice de oruga y accionamos el botón de encendido. Inclinamos la silla ayudándonos con el pie para adaptar la pendiente a la oruga.
⏩Panel de mandos

Panel de mandos silla eléctrica salvaescaleras
⏩Si estamos en sentido descendente accionamos el botón de bajada escaleras. Lo mantenemos pulsado durante el trayecto y solo hay que soltarlo cuando lleguemos al siguiente rellano o simplemente queremos parar. La silla se mantiene frenada.

1. Aproximación al inicio de las escaleras

2. Bajada escaleras velocidad continua.

3.Parada
⏩En sentido descendente el motor mantiene la velocidad constante , lo que lo hace cómodo y fácil para su manejo.
⏩En el sentido ascendente el funcionamiento es igual , solo hay que accionar y mantener pulsado el botón de subida
⏩Dispone de una luz led debajo del panel de mando para facilitar la visibilidad en la zona de inicio de las escaleras .
Prestaciones
La silla eléctrica salvaescaleras tiene las siguientes medidas y características:
⏩Plegable. Las medidas plegada son 115 x 50 x 27 cm.
⏩Medidas desplegada: 87 cm de base ( medida de los pies hasta la parte posterior) x 50 cm de ancho y 110-160 cm de alto de respaldo regulable.
⏩La batería tiene una autonomía de hora y media. Si no la usa durante tres meses es recomendable recargarla.
⏩Dispone de reposa brazos y reposapiés.
⏩Diámetro de la rueda: 125 / 75 mm.
⏩Capacidad de carga hasta 169 kg.
⏩Incluye dos cinturones para ajustar al paciente durante el transporte.
⏩Manejo por una solo persona sin esfuerzo físico.
Clic aquí para cualquier duda.
¡Saludos desde Iberomed!
Información de interés
-
La Asociación Nacional de Fabricantes de Sillas Salvaescalera (ANFAS) (https://www.anfas.es/) tiene información detallada sobre los distintos modelos y sus características técnicas.
-
La Organización Nacional de Fabricantes de Ascensores y Escaleras Mecánicas (AFEM) (https://www.afem.es/) ofrece información sobre las normativas y regulaciones para sillas salvaescaleras.
-
La web de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) (https://www.aesa.gob.es/) tiene información sobre cómo cumplir con las normas de seguridad en relación con las sillas salvaescaleras.
-
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (https://www.transporte.gob.es/) tiene información sobre las regulaciones y normas para sillas salvaescaleras en España.
-
La Unión Europea (https://ec.europa.eu/info/index_en) tiene información sobre las regulaciones y normas para sillas salvaescaleras en Europa.