El atragantamiento es una situación de emergencia en la que un objeto o alimento bloquea las vías respiratorias de una persona, impidiéndole respirar adecuadamente. Esta es una situación potencialmente mortal que requiere una respuesta rápida y adecuada para evitar complicaciones graves.
Índice
¿Qué tipos de atragantamientos hay?
Los atragantamientos pueden clasificarse en dos tipos principales en función de los síntomas que presentan:
Atragantamiento parcial
En este tipo de atragantamiento, la persona afectada puede toser, hablar o incluso llorar. Aunque la obstrucción parcial de las vías respiratorias es incómoda y preocupante, el flujo de aire aún es posible, lo que significa que hay tiempo para tomar medidas y ayudar a la persona a eliminar el objeto extraño.
Atragantamiento completo
Un atragantamiento completo es mucho más grave. En este caso, la persona no puede toser, hablar ni respirar en absoluto.
El flujo de aire está completamente bloqueado, lo que constituye una emergencia médica inmediata. El atragantamiento completo puede llevar rápidamente a la pérdida de conciencia y, si no se trata de inmediato, puede resultar en daño cerebral o la muerte.


Síntomas después de un atragantamiento
Identificar los síntomas posteriores a un atragantamiento es esencial para evaluar la gravedad de la situación. Estos síntomas pueden variar según si se trata de un atragantamiento parcial o completo:
Síntomas de atragantamiento parcial
- Tos persistente: la persona puede toser en un intento de despejar las vías respiratorias.
- Dificultad para hablar: puede parecer que la persona tiene dificultad para hablar o tiene una voz apagada.
- Inquietud: la persona puede mostrar signos de ansiedad y angustia, pero aún es capaz de respirar.
Síntomas de atragantamiento completo
- Incapacidad para toser o hablar: la persona no puede toser ni hablar en absoluto debido a la obstrucción total de las vías respiratorias.
- Cambio en el color de la piel: la piel puede volverse azulada debido a la falta de oxígeno, especialmente alrededor de los labios y las uñas.
- Pérdida de conciencia: si el atragantamiento no se trata de inmediato, la persona puede perder el conocimiento debido a la falta de oxígeno.
Primeros auxilios ante un atragantamiento
La respuesta rápida y adecuada es fundamental en caso de atragantamiento. Aquí se describen los pasos a seguir:
- Evaluar la gravedad
- Determine si la persona está experimentando un atragantamiento parcial o completo observando sus síntomas.
- Si la persona tose o muestra signos de un atragantamiento parcial, permita que continúe tosiendo para tratar de expulsar el objeto por sí misma.
- Para un atragantamiento completo en adultos y niños mayores
- Llame de inmediato al número de emergencia local o busque ayuda médica.
- Comience la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales) si la persona no puede toser ni respirar.
- Para un atragantamiento completo en bebés y niños pequeños
- Si la víctima es un bebé o un niño pequeño, llame al número de emergencia local.
- Realice compresiones en el pecho en lugar de la maniobra de Heimlich.


Maniobra de Heimlich
La Maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios que puede ayudar a despejar las vías respiratorias de una persona con un atragantamiento completo en adultos y niños mayores. Aquí se describen los pasos básicos:
- Posiciónese detrás de la persona afectada y coloque sus brazos alrededor de su cintura.
- Coloque un puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona.
- Agarre su puño con la otra mano y realice compresiones hacia adentro y hacia arriba con movimientos rápidos y enérgicos.
- Continúe realizando compresiones hasta que el objeto sea expulsado o la persona recupere la capacidad de respirar.
- Si la persona pierde el conocimiento, colóquela en el suelo con cuidado y comience la reanimación cardiopulmonar (RCP) si está capacitado para hacerlo.
Es importante destacar que la maniobra de Heimlich debe realizarse con precaución y solo cuando sea necesario, ya que puede causar lesiones si se realiza incorrectamente. La formación en primeros auxilios es altamente recomendable para aprender cómo realizar esta maniobra de manera efectiva y segura.
Saludos desde Iberomed !