Hoy queremos contaros que son y para que sirven los anestésicos locales.
Índice
¿Qué son los anestésicos locales?
Técnicamente los anestésicos locales son fármacos que bloquean de forma transitoria la conducción nerviosa en una zona determinada, originando una pérdida de las funciones autónoma, sensitiva y/o motora de una región del cuerpo con posterior recuperación completa.
Más coloquialmente y para que sea más fácil de entender, un anestésico local adormece el área tratada y bloquea o reduce el dolor y su sensación.
Los anestésicos locales bloquean las señales eléctricas que transmiten la sensación de dolor desde los nervios sensoriales hasta el cerebro. Solamente afecta a la sensación de dolor en la zona tratada y alrededor. No afecta a la memoria o a la capacidad de un paciente para respirar.
La anestesia local se utiliza en procedimientos cortos ya que dura poco tiempo y suele usarse en intervenciones menores en pacientes ambulatorios (pacientes que llegan para someterse a una operación y se pueden ir a sus hogares el mismo día). Este tipo de anestésicos son los que se utilizan en las consultas de los dermatólogos, dentistas y/o podólogos principalmente, para pequeños procedimientos quirúrgicos.
¿Cómo se clasifican los anestésicos locales?
Vamos a clasificar los anestésicos locales según su forma de aplicación. Por lo que los vamos a dividir en anestésicos locales en tópicos e inyectables.
- Anestesia Local Tópica: La anestesia local tópica consiste en la aplicación directa del anestésico sobre la piel o las mucosas produciendo una inhibición de los estímulos dolorosos, táctiles y térmicos. Las formas farmacéuticas en las que podemos encontrar los anestésicos tópicos son: spray, gel y/o crema. Al ser de uso tópico su efectividad es más limitada que la anestesia local inyectable.
En Iberomed disponemos de anestésicos tópicos Hurricaine en formato gel y spray. El Hurricaine se utiliza principalmente para el alivio temporal y sintomático del dolor o molestia de muelas, encías, dientes y/o mucosa oral. También se utiliza para adormilar la mucosa oral cuando se va a realizar el pinchazo de una anestesia inyectable y así evitar la primera impresión y que el paciente no padezca dolor, o miedo de acudir al dentista por pasarlo “mal”.
- Anestesia Local Inyectable o infiltrativa: La inyección del anestésico local evita que el paciente sienta dolor. Se administra en una área específica del cuerpo. Se aplica a través de una aguja, por lo que su administración es más dolorosa.
Los anestésicos inyectables más utilizados son:
- Lidocaína/Articaína + epinefrina: de uso más extendido. Llevan epinefrina (vasoconstrictor) lo que hace que aumente la duración de la acción del anestésico y que se necesite menos cantidad del mismo. También ayuda a que haya menos hemorragia. Por ejemplo Artinibsa 40 mg/ml + 0.01 mg/ml.
- Mepivacaína: Su uso se recomienda cuando está contraindicado el vasoconstrictor. Personas hipertensas, diabéticas, hipertiroidismo… Se debe tener cuidado en su uso ya que en general los anestésicos producen vasodilatación, lo que reduce el tiempo de anestesia y aumenta el potencial de intoxicación. Como ejemplo tenemos el Isogaine.
Efectos Secundarios y Reacciones adversas
Los efectos secundarios de los anestésicos locales ocurren cuando la concentración de los mismos supera los niveles recomendados.
Se pueden presentar como una toxicidad local, sistémica o reacción de hipersensibilidad.
- A nivel local pueden presentarse irritación, infección, edema. inflamación, hematoma, etc.
- A nivel sistémico, comienza con adormecimiento peribucal y/o facial, dificultad para hablar, vista doble, pudiendo llegar a provocar convulsiones. También se puede llegar a la depresión del sistema nervioso comprometiendo la consciencia y respiración. Y efectos cardiovasculares como bradicardia, hipotensión, etc.
- Hipersensibilidad.
“Indicar que los anestésicos que tenemos en nuestro catálogo tienen indicación para anestesia dental. Se pueden vender directamente a los profesionales de la Medicina, Podología, Odontología y a Farmacias y Distribuidores autorizados.”
Información de interés
La anestesia. National Institute of General Medical Sciences: https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/anesthesia-spanish.aspx
Anestesia. Neumors KidsHealth: https://kidshealth.org/es/parents/anesthesia-basics.html
Anestésicos locales en odontoestomatología. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa): https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000500010