Los termómetros son un básico tanto en el ámbito sanitario profesional como en el particular, no puede faltar en cualquier botiquín este instrumento que nos ayuda en la medición de la temperatura temporal.
Además, los termómetros cada vez evolucionan más y se vuelven más precisos e higiénicos. Si disponemos de un termómetro infrarrojo no será necesario el contacto de este con el cuerpo para realizar su función.
En el post de hoy mostramos los tipos de termómetros más habituales para que puedas conocerlos un poco mejor y descubrir qué ventajas e inconvenientes tienen unos sobre otros.
Índice
Termómetros analógicos
Los clásicos, los de toda la vida. Este tipo de termómetros constan de un tubo de vidrio cerrado con un pequeño depósito interior que contiene un componente que se dilata o contrae al aumentar o disminuir la temperatura. En sus orígenes, este componente era el mercurio. Sin embargo y, sin entrar mucho en detalle, este se cataloga como tóxico en caso de rotura y, por consiguiente, queda prohibida la comercialización de termómetros de mercurio desde 2009.
En la actualidad siguen existiendo termómetros analógicos de cristal o plástico, pero conteniendo otro metal para realizar la función del mercurio. De esta forma, se garantiza que no exista riesgo de toxicidad si el termómetro se fractura. A día de hoy, los fabricantes suelen dotar a los termómetros analógicos de galinstan, una mezcla de varios metales que no resultan contaminantes para el medio.
Usos de los termómetros analógicos
- Axilar: puedes medir tu temperatura corporal colocando la punta metálica del termómetro en el centro de tu axila y cerrando el antebrazo para mantener el medidor estable. Mantén la posición durante al menos cuatro minutos para obtener el resultado. Este método es aplicable también para la zona inguinal.
- Oral: colocar el termómetro bajo la lengua sin haber ingerido en los diez minutos previos ninguna bebida o alimento que pueda alterar la temperatura corporal. En aproximadamente dos o tres minutos, obtendrás el resultado.
- Rectal: lubricado previamente el sensor del termómetro, nos colocamos tumbados sobre un lateral de nuestro cuerpo y se introduce el termómetro cuidadosamente al menos dos centímetros. La temperatura rectal es más elevada que el resto de zonas externas del cuerpo, por lo que será algo a tener en cuenta una vez obtenido el resultado.
Ventajas
- Precisión
- Precio
Inconvenientes
- Si optas por un termómetro analógico de cristal es posible que se fracture si se cae al suelo o mediante un leve golpe.
- La rapidez de medición no es la más óptima si la comparamos con otros tipos de termómetros.
- “Cuesta” ponerlos a cero o, al menos, no es tan rápido y sencillo como pulsar un botón.
- Las personas con una visión más deficiente pueden tener problemas para visualizar correctamente la temperatura marcada en este tipo de termómetros.
Termómetros digitales
Los termómetros digitales se caracterizan por ser más rápidos y funcionales que los analógicos. Esto es debido a que no debemos comprobar que su temperatura esté a cero cuando vamos a utilizarlo, ya que simplemente con tener la pila cargada y apretar un botón el termómetro estará listo para ser utilizado. Además, el tiempo de medición es más corto y nos avisa mediante un leve pitido de que ya está la temperatura tomada. Esto nos permite no controlar el reloj y simplemente esperar a que el dispositivo nos avise.
Usos de los termómetros digitales
Las zonas para la medición de la temperatura corporal mediante termómetros digitales son las mismas que las comentadas para los termómetros analógicos. Tanto por vía oral, axilar como rectal podrás obtener tu temperatura. Sin embargo, lo más habitual es utilizar estos termómetros bajo la axila.
Ventajas
- Rapidez
- Precio
Inconvenientes
- Necesario el uso de pilas de botón para que funcione
Termómetros infrarrojos
Los termómetros infrarrojos son cada vez más populares al ser muy fáciles de usar, además de fiables y de no necesitar contacto directo con el cuerpo para la medición de temperatura.
El mecanismo de estos aparatos es más complejo que los anteriormente comentados, ya que emplea una tecnología que permite calcular la temperatura a través de un sensor y un sistema óptico y mostrarlo a través de la pantalla.
Este tipo de termómetro sin contacto se ha vuelto cada vez más popular, ya que es muy sencillo de utilizar con bebés y niños pequeños que son más reacios a permanecer quietos durante unos minutos para tomarse la temperatura. Además, que no exista el contacto directo entre el dispositivo y el paciente permite que sea el tipo de termómetro más higiénico, tanto para uso profesional como particular.
Ventajas
- Precisión
- Rapidez
- Funciona sin contacto
Inconvenientes
- Son menos económicos que los termómetros convencionales
En Iberomed, disponemos de variedad de termómetros en nuestro catálogo, no dudes en consultarlo y hacerte con el tuyo, ¡en sólo unos clics!
Información de interés
Termómetros: Comprender las opciones. MayoClinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fever/in-depth/thermometers/art-20046737?p=1
Medición de la temperatura. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003400.htm
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/04/14/486
Muy interesante
Me interesa