La fisioterapia infantil o pediátrica se encarga de asesorar y tratar las alteraciones en el desarrollo de recién nacidos, niños y adolescentes, los desórdenes en el movimiento y su posterior cuidado y supervisión.
Índice
¿Cómo saber si mi hijo necesita apoyo logopeda, ocupacional o fisioterapeuta?
Es algo habitual preguntarse si el desarrollo de nuestros hijos va acorde con su edad. Un retraso en el desarrollo ocurre cuando el niño no alcanza unas capacidades o indicadores más o menos al mismo tiempo que otros niños de su misma edad.
La terapia del habla, física y ocupacional ayudan grandemente cuando el niño tiene alguna deficiencia o retraso en su desarrollo. Los indicadores ayudan a identificar si el niño presenta algún retraso en su desarrollo y podría necesitar alguna de estas terapias. Estos son algunos indicadores:
Terapia del habla
- 4-6 meses
- Los sonidos no le llaman la atención.
- En los juegos no se ríe.
- No emite sonidos cuando algo le gusta o disgusta.
- 12 meses
- No entiende una instrucción sencilla.
- No dice mamá, papá, adiós o similar.
- 18 meses
- No se expresa con más o menos 20 palabras
- No se alimenta con sólidos.
- 2 años
- No llega a expresarse con más o menos 50 palabras, y con frases de dos o tres palabras.
- No comprende instrucciones de dos pasos.
- 3 años
- No puede pedir las cosas o hablar sobre ellas con frases de tres o cuatro palabras.
- 4 años
- No personaliza las frases con pronombres o dice su nombre y apellidos.
Terapia ocupacional
- 4-6 meses
- No sigue con la vista los objetos en movimiento.
- No intenta agarrar juguetes, pasárselos de una mano a otra o llevárselos a la boca.
- 12 meses
- Cuando lo estamos vistiendo no levanta el brazo o la pierna.
- 18 meses
- No come con cuchara.
- No sigue instrucciones básicas.
- 2 años
- No distingue colores o formas, o dibujar líneas o círculos.
- 3 años
- No es capaz de desenroscar tapas o manipular piezas móviles.
- 4 años
- No puede dibujar un cuerpo con dos partes, o nombrar algunos colores o números.
- Prefiere jugar solo.
Terapia física
- 4 meses
- Cuando está boca abajo no puede darse vuelta, levantar el cuerpo y quedarse boca arriba.
- 6 meses
- No se sienta sin apoyo, y transmite la sensación de que no tiene fuerza.
- 12 meses
- No gatea.
- No camina apoyándose o agarrado de una mano.
- 18 meses
- No es capaz de caminar solo, subir escaleras o correr.
- 2 años
- Pierde el equilibrio con frecuencia.
- No es capaz de trepar o subir y bajar escaleras.
- 3 años
- No es capaz de subir y bajar escaleras con un pie por escalón.
- Pierde el equilibrio con frecuencia.
- 4 años
- Le cuesta agarrar una pelota que está botando, o saltar y caer en el mismo punto.
Balones de terapia y ejercicio
¿Qué enfermedades trata la fisioterapia infantil?
- Enfermedades respiratorias: fibrosis quística, asma, etc.
- Neurológicas: trastornos relacionados con la coordinación, espina bífida o parálisis cerebral.
- Genéticas: como el Síndrome de Down, o trastornos relacionados con el desarrollo del cerebro o la fuerza muscular.
- Neuromuscular: relacionados con la atrofia o distrofia muscular
- Trastornos músculo-esqueléticos como tortícolis congénita, escoliosis o problemas de cadera.
¿Cómo puede ayudar a tu hijo la fisioterapia pediátrica?
- Valoración global del niño/a y de su entorno familiar.
- Desarrollar el tratamiento con movilizaciones o rehabilitación funcional, ejercicios para ganar fuerza, fisioterapia respiratoria, ayudas posturales o mejora de la movilidad apoyándose en el juego y la estimulación del aprendizaje del movimiento.
- Evaluación de resultados.
La evaluación y asesoramiento de un profesional es fundamental para alcanzar los mejores resultados.
Saludos desde Iberomed!!