Me acuerdo el día que empecé a notar dolor en el codo y, también, el día que me confirmaron que era epicondilitis.
Un verano cargando una caja, quizás un poco grande (para mi), sentí un fuerte dolor. Ese momento fue probablemente el límite en el que mi codo dijo basta. Muchos movimientos repetitivos, trabajo, deporte, etc. se fueron poco a poco acumulando hasta llegar a ese punto.
Desde ese día pasaron meses hasta que me decidí a ir al especialista. Esperar fue mala decisión. Si no quieres que se alargue más de lo necesario busca un diagnóstico inmediato, rehabilitación y tratamiento con un profesional.
Índice
¿Cuál es la causa y cuanto dura la epicondilitis?
La epicondilitis o codo de tenista es la lesión del epicóndilo lateral, por tanto, el dolor se manifiesta en la parte externa del codo. Sobre todo notareis que la parte externa del codo duele y es sensible al tacto. Sobre todo cuando chocáis con algo.
Otros síntomas habituales:
- Dolor al levantar la mano, que puede ser mayor si levantas algo pesado.
- Dolor al agarrar un objeto y apretarlo.
La epicondilitis se produce cuando usamos excesivamente los músculos del antebrazo levantando la mano y la muñeca. Los puntos de conexión de los tendones (epicóndilo lateral) sufren en exceso y como consecuencia, los tendones se inflaman y se producen desgarros pequeños y repetidos en el tendón.
No solo los deportes de raqueta son los causantes, también otras actividades como la carpintería, trabajos mecánicos, mecanografía, etc.
Respecto a la duración, la recuperación puede durar varios meses, llegando hasta 12 en algunos casos.
¿Qué músculos se ven afectados en la epicondilitis?
La epicondilitis lateral, afecta a los músculos y a los tendones del antebrazo. Los músculos del antebrazo extienden la muñeca y los dedos. Los tendones del antebrazo, unen los músculos al hueso. Normalmente el afectado en la mayoría de los casos es extensor radial corto del carpo (ECRB).
¿Cómo se cura el codo de tenista?
Lo primero para reducir plazos en la recuperación es darle a tu brazo el descanso adecuado. Suspende el deporte y las actividades de trabajo pesado, y sigue estrictamente las pautas marcadas en la rehabilitación.
Puntos básicos:
- Antes de la activada, calentamiento para el codo y los músculos del brazo estirando lentamente.
- Hielo después de la actividad para relajar.
- Ejercicios para fortalecer los músculos del brazo.
- Es muy importante mantener una postura correcta en el trabajo de manera que codo y brazo estén relajados.
Todo lo que os contamos aquí son recomendaciones. Si te duele, consulta a un profesional rápidamente. No lo dejes!
Saludos desde Iberomed