Índice
¿Qué es un peeling facial y para qué sirve?
El peeling facial es un tratamiento que permite exfoliar y eliminar impurezas y renovar la piel de la cara para conseguir un rostro más luminoso. Al mismo tiempo unifica el tono de la piel y elimina algunas de las manchas causadas por el sol.
Mediante una exfoliación química o mecánica favorece la eliminación de células muertas y promueve la regeneración celular, incrementando la producción de colágeno y elastina, componentes esenciales para mantener la piel suave y firme.
Es especialmente efectivo en aquellas personas que tienen acné, cicatrices, o manchas en la piel, y también está indicado para la piel fotoenvejecida.
Tipos de peeling facial
Según la técnica empleada, se puede hablar de peeling físico (dermoabrasión) o peeling químico.
- Peeling mecánico o físico: También llamado dermoabrasión o exfoliación mecánica. Esta técnica consiste en la utilización de un dispositivo mecánico con cabezales. El movimiento de los cabezales permite obtener una exfoliación muy suave y superficial con el que se logra una regeneración celular y se incrementa la producción de colágeno. Con esta técnica se puede conseguir un incremento en la elasticidad y tono de la piel.
- Peeling químico: Consiste en la aplicación de distintos productos con el objetivo de regenerar la piel.
En función de la profundidad de las zonas donde actúe, se pueden clasificar en:
-
- Peeling o exfoliación suave para pequeñas arrugas, acné, manchas y sequedad. Elimina la capa externa de la piel, también conocida como epidermis. Los peelings mecánicos o dermoabrasión se englobarían realizarían este tipo de exfoliación. En los peeling químicos, el ingrediente más común en este tipo de exfoliaciones es el que incluye ácido glicólico. Es un tratamiento no invasivo y de carácter ambulatorio, cuyos efectos se aprecian en pocos días.
- Peeling o exfoliación media para arrugas superficiales, manchas en la piel o borrar cicatrices del acné. Elimina células de la piel de la epidermis, así como partes de la capa media de la piel o dermis. El más conocido es el peeling químico con ácido tricloroacético, un producto que se suele usar en concentraciones que varían entre el 20% y el 35%. Dependiendo de la concentración, el tiempo de recuperación puede ser mayor o menor.
- Peeling o exfoliación profunda para arrugas profundas, fotoenvejecimiento medio-alto, cicatrices producidas por acné y pigmentación limitada a ciertas zonas. Elimina células de la epidermis así como partes de la capa inferior de la dermis. El más habitual es el peeling químico de fenol, un ácido capaz de aclarar la piel en gran medida. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este producto es bastante fuerte, por lo que la piel a menudo pierde su pigmentación durante un tiempo, siendo necesario protegerla del sol durante al menos 2 semanas.
¿Cada cuanto se aconseja hacer un peeling y cuanto tiempo tarda la piel en recuperarse?
Tal y como hemos comentado en el apartado anterior, depende del tipo de peeling que nos hagamos tendrá una duración diferente.
- Los peelings suaves se pueden realizar en líneas generales cada 2-4 semanas durante 4-6 meses aproximadamente. Con este tipo de peeling la piel queda enrojecida durante unas horas. La recuperación dura entre 1 y 2 días.
- Los peelings medios se pueden repetir en 6-12 meses con el fin de mantener los resultados. Este tipo de tratamiento suele provocar enrojecimientos y descamaciones que pueden llegar a durar entre 2-4 días.
- Los peelings profundos se pueden repetir cada 12-24 meses. Esta técnica suele producir descamaciones intensas y enrojecimiento que puede llegar a durar entre cuatro y cinco días.
¿Cómo hacer un peeling en casa?
Primeramente antes de realizar cualquier tipo de peeling y/o exfoliación, se debe solicitar asesoramiento especializado, ya que cada tipo de piel y cada caso son únicos.
La exfoliación puede realizarse en casa e incluso muchas veces se sugiere incorporarla a las rutinas de limpieza de la piel, por lo que parecería ser más inofensiva que el peeling. Sin embargo también puede tener sus riesgos, como provocar irritación o no conseguir el efecto esperado. De ahí que insistamos en recomendar asesoramiento especializado antes de realizar ningún tratamiento.
En Iberomed, podrás encontrar equipos para realizar una microdermoabrasión profesional en casa con el equipo Microdermoabrasión-peeling Beurer. Te dejamos este vídeo donde muestran su fácil funcionamiento.
Para centros de estética profesionales os enseñamos dos equipos con los que podrás realizar un peeling o dermoabrasión suave con unos resultados sorprendentes.
- Peeling Ultrasónico para exfoliación facial profesional. Con este equipo, podrás
- Exfoliar
- Limpiar en profundidad
- Estimular la regeneración celular de la piel
- Equipo de microdermoabrasión con puntas de diamante. Utilizado para tratamientos de exfoliación controlados y no invasivos. Actúa sobre los estratos más superficiales de la piel eliminando células muertas, arrugas superficiales e impurezas.
¿Qué se hace después del peeling?
Lo más importante después de un peeling es hidratar y proteger la piel del sol.
- Hidratación: Después de un peeling la piel suele estar muy seca. Alguna crema hidratante neutra suele ser una muy buena opción. Es preferible que consultes con tu dermatólogo cuáles son los productos que puedes usar y cuáles debes evitar.
- Protección solar: Es importante, proteger la piel del sol, tanto con barreras físicas como con protectores solares con SPF superior a 50, incluso en los días más nublados, ya que es la única herramienta para combatir manchas y quemaduras causadas por los rayos UV. Puedes encontrar una amplia gama de protectores solares en nuestra sección de Parafarmacia.
Gracias y saludos de Iberomed