El kit de primeros auxilios para el hogar  no debería contener medicamentos.  

Una cosa es el kit de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño dispensario que tenemos en casa.Siempre tendemos a complicar lo fácil con el famoso ” puede que necesite esto, puede que necesite lo otro……..”  Pensad que solo debe contener elementos básicos tales como: un termómetro, material de curas , povidona, prevención de hemorragias y quemaduras ,etc y que su contenido debe permitirnos hacer frente a las pequeñas situaciones que se producen en casa o durante las vacaciones, nada mas.  A partir de ahí deben intervenir los profesionales.

Que todos sepamos donde esta es vital , por supuesto que sea fácil de transportar y sobre todo que este fuera del alcance de los niños.

NUESTROS PRIMEROS AUXILIOS

Antes de curar una herida, lávate bien las manos con agua y jabón. También al terminar.

A continuación, lava la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad. Siempre  de dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida.

En una gasa estéril pon povidona yodada y aplícala sobre la herida, de dentro hacia fuera y sin tocar la parte de la gasa que vaya a entrar en contacto con ella.

Tápala con una gasa estéril sujeta con una venda o esparadrapo.

HEMORRAGIAS

La pérdida de sangre alarma mucho ya que “lo mancha todo”, así que cuando se produce una hemorragia debemos transmitir tranquilidad al herido, sentarlo en una silla o tumbarlo en el suelo: sufrir un desvanecimiento o  una caída podría causar nuevas lesiones. Debemos tapar la  herida con gasas o con un paño limpio, y efectuamos compresión sobre la misma firmemente con la mano durante 10 minutos. Aplica un vendaje compresivo si lo tienes a mano en el botiquín. La presión sobre la herida será más uniforme y eficaz. Si las compresas se empapan de sangre, no las quites, coloca otras encima y continúa apretando.

Pide ayuda médica al 112 o acude a un servicio de urgencias si ves que continúa saliendo sangre.

QUEMADURAS

Lo primero es apartar la fuente de calor que ha causado la quemadura.

Enfriar la quemadura inmediatamente, echando sobre la zona afectada un chorro suave de agua fría, durante 10 ó 15 minutos, o más si continúa el dolor. Si el dolor persiste, aparecen ampollas (con un líquido claro en su interior), la zona afectada tiene el aspecto de estar “carbonizada”, o el tamaño de la quemadura es superior al de la palma de la mano de la víctima, acude a un centro sanitario.