El hielo seco, o también llamado nieve carbónica, es dióxido de carbono (CO2) en estado sólido que a presión atmosférica se encuentra a una temperatura de -78.5ºC. Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo normal o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima (pasa de sólido a gas sin pasar por estado líquido) no deja residuo de humedad, porque su base no es agua y su estado natural es gaseoso incluso a temperaturas ambientales bajas.
Índice
Principales características del hielo seco
- Sublima sin generar líquidos. No produce ningún tipo de residuos y no mancha.
- Alta capacidad de enfriamiento/congelación. Temperatura -78.5 º C
- Es estéril, incoloro e inodoro.
- Agente bacteriostático y fungistático: se ralentiza el desarrollo de bacterias, mohos y levaduras.
- Es 270% más frío que el hielo tradicional, el producido por agua.
El hielo seco se presenta, principalmente, en tres formatos: escamas, pellets y bloques.
Aplicaciones del hielo seco
- Transporte de muestras congeladas
- Conservación de alimentos perecederos
- Transporte de alimentos congelados tales como helados, medicinas, conservación de reactivos, etc.
- También se ha extendido mucho su uso en restauración y alta cocina de vanguardia. Para la elaboración de granizados, helados y sorbetes, como refrigerante, para darle mayor espectacularidad del servicio junto con bebidas calientes, como potenciador aromático de los líquidos con los que se sublime, etc.
- En espectáculos o fiestas para liberar a ras de suelo un vapor blanco haciendo el efecto humo.
- Limpieza criogénica, ideal para la limpieza de productos sensibles a la humedad como aparatos eléctricos, cuadros térmicos,…
Precauciones a tener en cuenta en el uso de hielo seco.
Ya que el hielo seco es extremadamente frío y alcanza temperaturas alrededor de -78.5ºC es importante manejarlo con precaución. Ya que puede producir quemaduras por frío o congelación y también es asfixiante a altas concentraciones. Por lo tanto es importante entender todos los procedimientos para su correcta manipulación antes de usarlo. Estos incluyen usar guantes aislantes, gafas de seguridad y pinzas.
Desde Iberomed, espero haberos aclarado la diferencia entre el hielo seco y el hielo tradicional hecho a base de agua.
Muchas gracias y saludos
Información de interés
Ong, J. W., Minifie, T., Lin, E. S., Abid, H. A., Liew, O. W., & Ng, T. W. (2020). Cryopreservation without dry ice-induced acidification during sample transport. Analytical biochemistry, 608, 113906. https://doi.org/10.1016/j.ab.2020.113906