No es ninguna novedad afirmar que los niños se caen constantemente. Por ello, te pueden venir bien nuestros consejos para curar heridas y tratar golpes de caídas en casa, ya que jugar, correr, crecer… muchas veces van de la mano de raspones, heridas y chichones.
Por muchas precauciones que tomemos, los peligros existen y los incidentes ocurren más de lo que nos gustaría.
Saber cómo actuar en estos casos puede ser vital para evitar males mayores o, incluso, salvar la vida de nuestros pequeños.
Índice
Tipos de heridas y cuidados en niños
Un accidente doméstico sufrido por niños tiene diferentes causas : caídas, quemaduras, golpes, heridas, intoxicaciones, alergias, asfixia respiratoria.
Los consejos para curar heridas y tratar los golpes los detallamos a continuación para cada caso:
- Ponle frío dónde se ha golpeado (bolsa de frío) para disminuir el dolor y evitar que se forme un hematoma.
- Si se ha golpeado la cabeza pero no ha perdido el conocimiento, observa al niño durante 24 horas, si presenta sueño fuera de lo normal, camina con dificultad o vomita, acude al médico de inmediato. En caso de pérdida de conocimiento acude a urgencias de inmediato.
- En caso de que exista dolor, puedes administrarle paracetamol ( la dosis que indica el pediatra).
- Para curar heridas por una caída, es importante lavar con agua para arrastrar la suciedad y poder observar el grado de la lesión ( tamaño y profundidad)
- Si la herida es superficial tipo raspón, después de lavar con agua realizaremos un lavado suave de nuevo con agua y un poco de jabón.
- Secar con gasas
- Si tras lavar la herida vemos que es algo profunda y sangra, entonces aplicaremos presión sobre ella , sin levantar la gasa, al menos durante 5 minutos y así daremos tiempo a que se corte el sangrado. Una vez cortado el sangrado aplicaremos el antiséptico.
- Aplicar un antiséptico. Recomendamos la clorhexidina, ya que es transparente y nos permitirá ver la evolución de la herida y no enmascaramos una posible infección. Nunca aplicaremos en la herida abierta ni alcohol ni pomadas.
- Aprieta la nariz haciendo pinza con el dedo índice y pulgar con la fuerza suficiente para que deje de sangrar entre 5 y 30minutos.
- Cuando la hemorragia no cede, acudir a un centro de salud.
- La posición del niño debe ser sentado o de pie en la posición habitual.
- Aplica frío en la zona
- Si se trata de un pie, elevar la pierna y evitar apoyar el pie en el suelo.
- Coloca un vendaje que comprima de forma moderada
- En función de la gravedad, se inmovilizará la zona. Si se observa deformidad de la articulación o presencia de un hematoma importante, acudir a un centro de salud.
- Es posible que sea necesario transportar al herido, inmoviliza la parte lesionada con una tabla o cartón enrollado.
- Si piensas que la lesión puede ser en la columna, no muevas al niño hasta que llegue el personal especializado.
- En caso de fractura abierta, trata de detener la hemorragia con apósitos estériles.
- Procura enfriar la zona lo antes posible para evitar que la quemadura progrese. Lo ideal es poner la quemadura debajo del grifo y dejar correr unos 5 minutos.
- Si la piel se ha levantado, cubre la zona con una gasa estéril sin presionar.
- También puedes utilizar apósitos estériles específicos para quemaduras.
- Recoge lo que quede del producto posiblemente ingerido y su envase y llévalo contigo.
- Recuerda con la mayor exactitud posible la hora de lo ocurrido.
- Acude al centro de salud más cercano.
- En caso de que el niño se atraganta y respira bien, consulta con tu pediatra, sobre todo si tiene tos.
- En cuanto notemos que respira con dificultad acude a urgencias.
- Si se atraganta y no puede respirar, practica de inmediato la maniobra de Heimlich.
¿Tapar o no tapar una herida?
Si la herida está en una zona con riesgo de exponerse a rozadoras o más golpes la taparemos. Si no, es mejor dejar curar la herida al aire.
De taparla, aconsejamos utilizar inicialmente una gasa y esparadrapo ya que algunas tiritas pueden hacer macerar la herida.
¿Qué debe contener un botiquín en una casa con niños?
- Un termómetro
- Antiséptico para curar heridas: povidona yodada, agua oxigenada, clorhexidina, etc…
- Apósitos adhesivos ( tiritas) para tapar heridas pequeñas.
- Gasas y esparadrapo para cubrir heridas más grandes.
- Suero fisiológico en bote o en ampollas individuales, para la limpieza de la nariz o los ojos.
- Un medicamento analgésico-antipirético, es decir, para tratar la fiebre y el dolor. Los más utilizados son el paracetamol y el ibuprofeno.
Curar heridas o tratar un golpe, ¿cuándo debemos acudir al servicio de urgencias o a un centro de salud?
- La herida no deja de sangrar tras 5-10 minutos de presión.
- Cuando la herida sea profunda y por tanto puedan existir lesiones en tejidos más internos y/o si es una herida abierta que pueda requerir suturar.
- Hay un objeto clavado. No intentes extraerlo ya que puedes introducirlo más, romperlo, hacer mayor la herida o la hemorragia.
- Si la herida está producida por mordedura de animal o humano.
Esperamos que no tengáis que hacer mucho uso de estos consejos, pero desde Iberomed pensamos que es mejor estar prevenidos y equipados por lo que pueda pasar.