Cuando un herido tiene quemaduras, ¿Qué se debe hacer?
Las quemaduras son lesiones que pueden variar en gravedad y requieren una respuesta inmediata y adecuada para minimizar daños y promover una recuperación óptima. A continuación, se detallan los pasos a seguir cuando se enfrenta a una persona con quemaduras.
Índice
Clasificación de las quemaduras
Antes de proporcionar primeros auxilios, es fundamental evaluar la gravedad de la quemadura. Las quemaduras se clasifican en:
- Primer grado: afectan solo la capa externa de la piel (epidermis). Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.
- Segundo grado: afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.
- Tercer grado: afectan las capas profundas de la piel. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.
Pasos a seguir cuando un herido tiene quemaduras
- Seguridad personal: Antes de asistir al herido, asegúrate de que el entorno sea seguro para evitar más lesiones.
- Detener el proceso de quemadura:
- Retira al herido de la fuente de calor.
- Apaga las llamas: si la ropa está en llamas, haz que la persona se detenga, se tire al suelo y ruede, o cúbrela con una manta para sofocar el fuego.
- Enfría la quemadura: Aplica agua fresca (no helada) sobre la zona afectada durante al menos 10 minutos para reducir el dolor y la inflamación.
- Retira objetos ajustados: Quita con cuidado anillos, pulseras u otros objetos que puedan convertirse en un problema si la zona se hincha.
- No retires la ropa adherida: Si la ropa está pegada a la piel, no la quites, ya que podrías causar más daño.
- Protege la quemadura: Cubre el área con un apósito estéril no adhesivo o un paño limpio. Evita utilizar materiales que puedan dejar pelusa o adherirse a la herida.
- Evita reventar ampollas: Si se forman ampollas, no las revientes, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección.
- Controla el dolor: Administra analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno, para aliviar el dolor, siempre que la persona no tenga contraindicaciones para su uso.
- Busca atención médica: Solicita ayuda profesional si la quemadura es de segundo o tercer grado, si afecta áreas sensibles como cara, manos, pies, genitales o articulaciones importantes, o si cubre una parte significativa del cuerpo.

Cuidados posteriores
Después de los primeros auxilios, es importante seguir ciertos cuidados para promover la cicatrización y prevenir infecciones:
- Mantén la herida limpia: Lava suavemente con agua y jabón neutro.
- Aplica cremas específicas: Utiliza productos recomendados por profesionales de la salud para mantener la piel hidratada y favorecer la regeneración.
- Evita la exposición solar: Protege la zona afectada del sol para prevenir daños adicionales y pigmentación irregular.
- Observa signos de infección: Si notas aumento del enrojecimiento, hinchazón, pus o fiebre, busca atención médica de inmediato.
Prevención de quemaduras
La mejor manera de manejar las quemaduras es prevenirlas. Aquí hay algunas recomendaciones:
- En el hogar:
- Mantén a los niños alejados de la cocina durante la preparación de alimentos.
- Utiliza protectores para enchufes y mantén los cables eléctricos fuera del alcance.
- Almacena productos químicos y fósforos en lugares seguros.
- En el trabajo:
- Usa equipo de protección adecuado si trabajas con materiales calientes o peligrosos.
- Sigue los protocolos de seguridad establecidos.
- En exteriores:
- Aplica protector solar y usa ropa adecuada para protegerte de las quemaduras solares.
- Ten precaución al manejar fuegos abiertos, como fogatas o barbacoas.

Apunte final
Recuerda que una respuesta rápida y adecuada ante una quemadura puede marcar una gran diferencia en la recuperación y en la minimización de daños a largo plazo.