Cada vez somos más las personas que pasamos gran parte del tiempo sentados, ya sea en casa o en la oficina. Y todos notamos los efectos que esto supone: contracturas, tensiones o presiones derivadas de malas posturas poco beneficiosas para nuestra salud.

En esta situación también se encuentran los usuarios de sillas de ruedas que, al pasar la mayor parte del día sentados, necesitan que su base de soporte principal (el asiento) sea la correcta. Debe ser cómoda y permitir una mejor tolerancia de su posición sin provocar daños posturales o en la piel.

En Iberomed ponemos a tu disposición variedad de cojines antiescaras para prevenir este tipo de lesiones, o para mejorar el estado de las mismas, con productos de calidad que te ayudarán en tu día a día.

 

¿QUÉ ES UN COJÍN ANTIESCARAS?

La función principal de un cojín antiescaras es la prevención de úlceras por presión mediante la efectiva distribución y alivio de las presiones. Esto es posible dado que favorecen la adopción de una posición adecuada.

BENEFICIOS DE UNA BUENA POSTURA

  • Buena integridad de la piel
  • Comodidad
  • Seguridad
  • Mayor movilidad
  • Mejores funciones de autoayuda e independencia
  • Minimizar dolores y deformidades
  • Estimular el mantenimiento de la salud y prevenir futuras discapacidades

 

PREVÉ LAS ESCARAS CON LA ESCALA NORTON

La zona más amenazada por el riesgo de úlceras por presión es la zona sacra, que acumula el 50% de las ulceraciones (sacro, isquion, trocánter).

Debemos conocer y evaluar el riesgo para saber qué cojín será el adecuado para cada caso.

Para ello utilizamos la Escala de Norton:

 

escaras y escala de norton

 

EL PAPEL DE LOS COJINES ANTIESCARAS, ¿PARA QUÉ SIRVEN?

  • Reparten las presiones: Las zonas de riesgo más elevado de úlceras por presión están dónde las presiones ejercidas sobre los tejidos por el asiento y el hueso son máximas. Su papel consiste en:
    • Reducir las presiones donde éstas son mayores, repartiéndolas de la manera más armoniosa posible sobre la superficie del cojín.
    • Transferir la presión a zonas de menor riesgo permitiendo una reducción de las presiones máximas. La transferencia se produce gracias a: utilizar materiales blandos, la elasticidad de los materiales, el aumento de la superficie de contacto con el asiento y a la reducción de la fricción
  • Reducen la maceración : La humedad y los efectos de la maceración constituyen un factor mayor en la aparición de escaras. El papel de los cojines antiescaras es la prevención gracias a la la ventilación del cojín y la transpiración de la funda del cojín.

 

TIPOS DE COJINES ANTIESCARAS

Teniendo en cuenta el tipo de material, la movilidad y el grado de escara del paciente, mostramos qué tipos de cojines existen y cuál es el más adecuado para cada caso:

Cojín antiescaras preventivo

Son los más básicos para prevenir las escaras o úlceras por presión.

  • Pueden ser de borreguito o de poliuretano.
  • Están fabricados con fibra hueca siliconada conjugada e incorporan en su parte exterior las siguientes propiedades: antimicrobiano, transpirable, impermeable, bielástico e ignífugo.
  • Permiten la circulación constante del aire y evitan la acumulación de malos olores favoreciendo la evaporación de la humedad.

Recomendado para:  personas que empiezan a permanecer mucho tiempo sentadas durante el día y por tanto, para usuarios que tienen un bajo riesgo de padecer escaras.

 

Cojín antiescaras preventivo

 

Cojín antiescaras viscoelástico

Son perfectos para aquellas personas que van en sillas de ruedas a diario.

Están diseñados con forma anatómica cuya espuma inyectada de alta densidad tienen un efecto memoria, siendo muy eficaces en la distribución del peso del usuario, evitando presiones excesivas.

Recomendado para: usuarios que tengan un riesgo medio o elevado de padecer escaras.

 

 

Cojin antiescaras viscoelástico

 

Cojines antiescaras de aire

Los cojines de celdas de aire están divididos en varias celdas. Las celdas de aire se adaptan a la morfología de la persona y optimizan la superficie de contacto, transfiriendo la presión a zonas de menor riesgo y permitiendo una reducción de las presiones máximas. El diseño en nido de abeja de las celdas, aumenta la densidad y la superficie de contacto mejorando el reparto de las presiones

  • Se adapta a todas las anatomías gracias a su sistema de doble zona.
  • Es un cojín efectivo, ergonómico y confortable.
  • Existen con una válvula y de doble válvula, que disponen de dos zonas totalmente independientes para hinchar cada una a la presión deseada. Este diseño hace posible la correcta rectificación de los desequilibrios (pelvis) en la persona, mientras que proporciona el restablecimiento de la estabilidad y control postural.
  • Fabricados con Laxprene , fórmula especial a base de neopreno que da un material moderno muy flexible y de tacto suave.

La forma correcta de hinchar una zona del cojín es mediante un manómetro, para tener en cuenta el peso y la superficie de contacto para cada persona.

La funda debe ser transpirable e impermeable a los líquidos, y estar confeccionada a partir de tejidos totalmente antialérgicos.

Recomendado para: personas que están todo el día sentados y tienen un elevado riesgo de sufrir úlceras por presión.

 

 

Cojines antiescaras de aire

 

Puedes consultar en Iberomed toda la gama de cojines antiescaras y escoger el que se adapte mejor a las necesidades del paciente/usuario.