Elegir la cama articulada idónea, requiere como en todas las elecciones conocer cuales son las características más importantes y que mejor se adaptan a la persona que lo necesita.
Como sabemos, las camas articuladas están indicadas para las personas que pasan mucho tiempo en cama y, sobre todo, para las personas con poca movilidad. Estos condicionantes y las particulares de cada caso, nos deben hacer pensar en las características de lo que necesitamos.
- Mayor o menor movilidad
- Peso
- Espacio disponible
- Tratamientos que puede necesitar
- Limpieza y aseo
Índice
Camas articuladas plegables o estándar
Existen modelos de camas articuladas que son totalmente plegables sin perder sus funcionalidades, son muy útiles para poder guardarlos en caso de que la necesidad de uso sea temporal.
Camas articuladas eléctricas o manuales
Ambos tipos de camas articulares permiten la elevación y descenso del somier, pero las camas articuladas eléctricas reducen esfuerzos y facilitan la comodidad del usuario y de la persona que le cuida y atiende. Es importante que disponga de mando (con cable), que acciona todos los movimientos y con posibilidad de vuelta a posición cero en caso de corte de suministro eléctrico.
Las camas articuladas permiten movimientos en diferentes planos y ayudan a cambiar de postura, lo que evita la aparición de úlceras o escaras en la piel.
Accesorios y medidas de las camas articuladas
Las medidas habituales de una cama articulada son 90×196 cm, aunque existen distintos anchos desde 80 cm a 105 cm, e incluso mayores longitudes.
La capacidad soportada habitual está entre 135 y 150 Kg de máximo en los modelos usuales.
El colchón
Los colchones indicados para las camas articuladas son los llamados colchones terapéuticos, que pueden ser de diferentes materiales:
- Viscoelástico, se adapta completamente a la forma del cuerpo aliviando la presión y distribuyendo el peso de manera uniforme.
- Poliuretano, con canales de adaptación que distribuyen el peso aliviando la presión de manera uniforme.
- Látex, aliviando puntos de presión en las zonas de más peso del cuerpo, favoreciendo la circulación sanguínea.
El somier
La situación física de la persona determinará si es necesario disponer de carro elevador. Existen estas variantes:
- Madera: Es un material más flexible y cómodo, pero debido a su porosidad puede coger olores y manchas.
- Acero: menos flexible, pero no coge olores ni manchas.
- Lecho con plancha de polipropileno copolímero, que permite extraer las planchas , lo que hace muy cómoda su limpieza.
El carro elevador
Permite la elevación de la cama articulada o bajarla cuando es necesario. Facilita al usuario entrar en la cama (en ese caso la bajaremos) y al elevarla permite a la persona que lo cuida inclinarse sobre el usuario para atenderle y que su espalda no sufra.
Normalmente la elevación es entre 38 y 80 cm.
Según modelos se puede inclinar la cama hacia los pies o hacia la cabeza, favoreciendo la circulación.
Las camas articuladas disponen de patas con o sin ruedas. Siempre es mas cómodo que la elijas con ruedas, ya que facilita el desplazamiento o simplemente el cambio de lugar. Las hay con frenos individuales en cada rueda o con sistema que los activa todos a la vez.
Accesorios
Existen diferentes accesorios que favorecen la seguridad y la comodidad del usuario:
- Cabecero y piecero.
- Barandillas.
- Cremallera en pies.
- Soportes para incorporador y portagotero.
Es importante consultar a un especialista para que nos asesore de todas las opciones posibles, y sobre todo que sepa adaptarlas a cada caso.
Además, desde Iberomed te ofrecemos facilidades para tus compras de productos de geriatría. ¡Ahora puedes financiarlas con Cetelem!
Saludos desde Iberomed !!