Uno de los equipos más importantes que debe estar presente en un centro médico y en especial una clínica ginecológica, es el ecógrafo. Para ofrecer el mejor servicio y ganar la confianza de nuestras clientas debemos tener en cuenta diferentes factores a la hora de tomar la decisión de comprar o actualizar nuestro ecógrafo. En la actualidad se recomienda ofrecer el servicio de ecografía doppler ginecológica y ecografía 3D.

La decisión a la hora de adquirir un ecógrafo dependerá de los siguientes factores:

  • El precio, es quizá el primer factor y en el que más nos fijamos.
  • Si es portátil o no.
  • Número de sondas y opciones.
  • Versatilidad.

Teniendo todo esto en cuenta, la elección del equipo se fundamentará en el tipo de exámenes que se vayan a realizar con él.

Tipos de ecógrafos

Se pueden clasificar los ecógrafos según

  • Tipo de ecógrafo: portatil, específico, multidisciplinar, basado en ordenador PC.
  • Zona a explorar: abdominal, ginecológica, obstétrica, cardiología, vascular, músculo esquelético, etc.
  • Tipo de pacientes: adulto, pediátrico, etc.
  • Ecógrafo Doppler: pulsado, continuo, color.
  • Número y tipo de sondas.

El uso de los ultrasonidos en las clínicas ginecológicas, se ha convertido en un gran avance en las últimas décadas en prevención y diagnóstico, gracias a la utilización generalizada de la ecografía abdominal y sobre todo, de la ecografía vaginal para exámenes pélvicos y medicina fetal.

A día de hoy se recomienda disponer en toda clínica ginecológica de un ecógrafo con eco-Doppler con color incorporado para la realización de ecografías doppler ginecológicas. Este tipo de equipos representan una herramienta de eficacia comprobada, inocua e indolora de cara al paciente y del que se obtiene gran rentabilidad y precisa de un muy poco tiempo para su realización.

¿En qué consiste la ecografía doppler ginecológica?

ecografia doppler ginecologia

Una ecografía Doppler es un estudio por imágenes que utiliza ondas de sonido para mostrar la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos. Las ecografías comunes también usan ondas de sonido para crear imágenes de estructuras internas del cuerpo, pero no pueden mostrar la sangre en circulación.

La ecografía Doppler funciona midiendo ondas sonoras que se reflejan en objetos en movimiento, como los glóbulos rojos. Esto se conoce como efecto Doppler.

Con la realización de la ecografía doppler ginecológica se pueden detectar

  • Procesos neoformativos en fases iniciales
  • Durante el embarazo para analizar datos relevantes como:
    • Evaluación y medición de flujo sanguíneo del corazón del feto.
    • Arterias umbilicales  y cerebrales del feto.

Ecografía 3D

ecografia 3d

Otra ecografía que en la actualidad se está abriendo camino como técnica diagnóstica en la ginecología moderna es la ecografía 3D. Se utiliza para:

  • Ver la morfología del feto y su reconstrucción en tres dimensiones.
  • Estudio de la morfología genital femenina.

Este tipo de ecógrafos conllevan un elevado coste y es necesario de un entrenamiento específico para su uso correcto, por lo que hoy en día aún no está muy extendido su uso.

Esperamos haberos ayudado con algún consejo y recomendación para que os sea más fácil la elección de vuestro ecógrafo.

Gracias y saludos desde Iberomed.