La eterna duda en cuanto a material de enfermería es .¿Cómo interpretar las medidas que identifican a una aguja hipodérmica?
Índice
Aguja hipodérmica
La aguja hipodérmica es utilizada para inyectar sustancias o medicamentos al cuerpo. Está formada por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa de dos o tres cuerpos.
El calibre en las agujas hipodérmicas: ¿Qué significa la G en la medida de una aguja?
La G corresponde a Gauge y es la medida del diámetro interior de las aguja. Realmente es una escala inglesa. Es una escala inversa, cuanto mayor es el número del calibre, más fina es la aguja. Las agujas hipodérmicas están disponibles en una amplia gama de diámetros que se describen por números de Gauge.
¿Cómo se mide el grosor de una aguja hipodérmica? ¿y su longitud?
Las medidas de las agujas en la mayoría de los fabricantes, se presentan tanto en G (Gauges) como en mm .Son dos sistemas de medición equivalentes, igualmente válidos y con la misma función: seleccionar la aguja adecuada.
Os pongo un ejemplo que nos ayudará a entenderlo: Aguja hipodérmica 21G X 1″, 0,80 X 25, L. Verde
Cuanto mayor es el número del calibre, más fina es la aguja. Por ejemplo, una aguja de 23 G tiene aproximadamente 0,6 mm de diámetro y es más fina que nuestra 21G de la tabla de ejemplo.
Identificación agujas hipodérmicas por colores
Los colores suponen una gran ayuda para una identificación rápida según la necesidad de uso que tengamos. Los mas comunes son:
1 – VERDE – Uso intramuscular : vacunas y otros fármacos, como analgésicos, anti-inflamatorios , antibióticos, etc. Normalmente aguja 0,8 x 25 mm (21 G 1)
2 – AMARILLA O GRIS – Uso intradérmico, pruebas cutáneas y anestésicos locales. Normalmente aguja 0,3 x 12 mm (30 G 1/2″) o aguja 27 G (1 1/2)
3 – ROSA – Uso intravenoso, medicación urgente o fármacos para diluir en suero. Normalmente aguja 1,2 x 40 mm (18 G – 1 1/2)
4 – AMARILLA – Uso intravenoso/intramuscular. Normalmente aguja 0,9 x 25 mm (20 G 1)
5- NARANJA – Uso subcutáneo insulinas, vacunas, etc. Normalmente aguja 0,5 x 16 mm (25 G 5/8″)
Posteriormente debemos seleccionar entre cada una de las medidas disponibles para cada uno de ellos. En la imagen del inicio del post os dejo una tabla que relaciona medidas, colores y equivalencias entre G y mm.
Jeringas. ¿Cómo saber qué número usar?
La aguja hipodérmica la conectamos a la jeringa que nos permite inyectar o extraer líquidos. Se utiliza sobre todo para medicamentos, vacunas, insulina, extracción de sangre entre otros.
- Las jeringas pequeñas entre 1 y 3 ml suele se utilizan para inyecciones subcutáneas o bajo la piel, o las inyecciones intramusculares o bajo el músculo.
- Para inyectar medicamentos vía intravenosa o para irrigar heridas, suelen utilizarse las jeringas de mayor tamaño.
¿Jeringa de 2 o 3 cuerpos?
Las jeringas de 2 cuerpos constan del tubo o cuerpo, que almacena la sustancia , y del émbolo, parte que se introduce dentro del tubo para ” mover” la sustancia almacenada en el tubo.
La jeringa de 3 cuerpos tiene un tercer cuerpo adicional en forma de pistón de goma en el final del émbolo . Su función es retener correctamente el líquido y que éste no salga al presionar , como se puede ver en la imagen. Ofrecen una mayor precisión en la administración de la dosis y una mayor seguridad, ya que el émbolo no se puede separar del cilindro como sucede en las jeringas de 2 cuerpos
Tipos de conexiones en las jeringas de 3 cuerpos
Las jeringas de 3 cuerpos pueden tener varios tipos de conexiones según el tipo de cono que disponga la jeringa para conectar la aguja hipodérmica.
- Luer, diseñadas con punta en forma de cono. La aguja la colocamos presionando. Indicadas para líquidos con baja viscosidad. Algunos modelos pueden fabricarse con la aguja incorporada, como es el caso de las agujas de insulina.
- Tipo luer lock, fabricadas con una rosca doble en su punta. Esta conexión ofrece más seguridad , y se utiliza en inyecciones de sustancias de alta densidad.
- Cono catéter . Se utiliza en jeringas de gran volumen, y facilita la unión de sondas u otro tipo de conexiones. Se utilizan sobre todo para recoger muestras de fluidos corporales, administrar alimentación al paciente mediante sonda nasogástrica.
Esperamos que sea útil e interesante, y como final os dejo este dato: fue el irlandés Francis Rynd (1811-1861) el que inventó la aguja hueca en 1844 y posteriormente el médico francés Charles Gabriel Pravaz popularizo su uso.
Saludos desde Iberomed.
Información de interés
Gauge (calibre). Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Gauge_(calibre)
Agujas hipodérmicas. MedicalExpo: https://www.medicalexpo.es/fabricante-medical/aguja-hipodermica-6192.html
Hola buenas tardes, quería saber qué significa AGUJAS 13/4 (27 x 1/2)?
Buenas tardes;
Las medidas indicadas corresponden a la longitud y diámetro de la aguja respectivamente.
un saludo.
Gracias por la descripción de las agujas, es información de utilidad