Medir la grasa corporal es esencial para evaluar la composición corporal, el estado de salud y el progreso en programas de entrenamiento o pérdida de peso. A diferencia del peso corporal, que solo muestra un número en la báscula, la grasa corporal indica la proporción de tu cuerpo compuesta por tejido adiposo. 

En este artículo, analizamos los métodos más efectivos para medir la grasa corporal, sus ventajas y cómo elegir el más adecuado.

¿Qué es la grasa corporal y por qué medirla?

La grasa corporal es el tejido adiposo que desempeña varias funciones importantes, como el almacenamiento de energía, el aislamiento térmico y la protección de órganos vitales. Sin embargo, un exceso de grasa corporal puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Por eso, medir la grasa corporal es una herramienta clave para evaluar tu salud general y personalizar planes de alimentación y ejercicio.

Métodos comunes para medir la grasa corporal

Existen varios métodos para medir la grasa corporal, cada uno con diferentes grados de precisión, accesibilidad y coste. A continuación, te explicamos los más populares:

Básculas de bioimpedancia eléctrica

Funcionan enviando una corriente eléctrica débil a través del cuerpo para medir la resistencia de los tejidos.

Ventajas: son económicas, fáciles de usar y disponibles para uso doméstico.

Desventajas: la precisión puede verse afectada por factores como la hidratación o el momento del día.

Medición de pliegues cutáneos (plicometría)

Consiste en usar un calibrador para medir el grosor de los pliegues de grasa en diferentes partes del cuerpo, como abdomen, muslos o brazos.

Ventajas: es accesible, económico y relativamente preciso si lo realiza un profesional.

Desventajas: la precisión depende de la experiencia de quien realiza la medición.

Densitometría por desplazamiento de aire (Bod Pod)

Utiliza un dispositivo especializado para medir la densidad corporal a través del desplazamiento de aire.

Ventajas: es altamente preciso y no invasivo.

Desventajas: el coste es elevado y no es fácilmente accesible para uso personal.

Absorciometría dual de rayos X (DEXA)

Utiliza rayos X de baja intensidad para analizar la composición corporal, diferenciando grasa, músculo y hueso.

Ventajas: es uno de los métodos más precisos disponibles.

Desventajas: es costoso, requiere equipo especializado y exposición a radiación (aunque mínima).

Impedancia bioeléctrica avanzada

Similar a las básculas de bioimpedancia, pero con dispositivos más sofisticados y profesionales.

Ventajas: ofrece una mayor precisión y proporciona datos detallados de cada segmento corporal.

Desventajas: el coste es más elevado que las básculas domésticas.

Cinta métrica y fórmulas

Utiliza mediciones de perímetros corporales (cintura, cadera, cuello, etc.) junto con fórmulas específicas para estimar la grasa corporal.

Ventajas: es económico y fácil de realizar en casa.

Desventajas: menos preciso que otros métodos y dependiente de fórmulas que pueden no ajustarse a todos.

Cómo elegir el mejor método para ti

La elección del método para medir la grasa corporal dependerá de tus objetivos, presupuesto y disponibilidad:

  • Para uso doméstico y seguimiento regular: las básculas de bioimpedancia o las cintas métricas son opciones prácticas y económicas.
  • Para análisis más preciso: considera opciones como DEXA o Bod Pod si estás involucrado en entrenamientos avanzados o evaluaciones médicas.
  • Si buscas simplicidad y economía: la plicometría realizada por un profesional es una buena opción.
Errores comunes al medir la grasa corporal
  • Ignorar la consistencia: realiza las mediciones en las mismas condiciones cada vez (hidratación, momento del día, etc.) para obtener resultados comparables.
  • Confiar ciegamente en un único método: algunos métodos tienen márgenes de error, por lo que es útil combinar más de uno si es posible.
  • No considerar la masa magra: medir solo la grasa corporal sin evaluar músculo puede dar una visión incompleta de la composición corporal.
monitor de signos vitales

Importancia de la grasa corporal en la salud

Un nivel adecuado de grasa corporal es crucial para mantener funciones vitales y prevenir enfermedades. Sin embargo, tanto un exceso como una carencia pueden ser perjudiciales:

  • Niveles bajos de grasa corporal: pueden provocar fatiga, alteraciones hormonales y pérdida de masa ósea.
  • Niveles altos de grasa corporal: aumentan el riesgo de enfermedades crónicas y reducen la movilidad y la calidad de vida.

Medir y controlar la grasa corporal de forma regular te permite hacer ajustes en tu dieta, rutina de ejercicios y hábitos de vida, ayudándote a alcanzar un equilibrio saludable.

Saludos desde Iberomed!

No te pierdas todas las novedades, suscríbete ahora!